UNIDAD 1. SESIÓN 2. ACTIVIDAD 3: Reflexión sobre los retos que nos plantea
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A
DISTANCIA DE MÉXICO.
ETAPA 4. CURSO PROPEDÉUTICO
PARA EL APRENDIZAJE AUTOGESTIVO EN UN AMBIENTE VIRTUAL. 2017.
UNIDAD 1. SESIÓN 2.
ACTIVIDAD 3: Reflexión sobre los retos que nos plantea ser
estudiante en línea.
El manejo de las nuevas tecnologías son retos
que los estudiosos de las próximas generaciones están obligados a manejar como
punto de partida. En la actualidad el rendimiento académico es un aspecto
importante que se combina con el desarrollo de capacidades y habilidades a la
hora de evaluar la calidad del aprendizaje en el estudiante en línea.
El uso generalizado de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) en la realización de ciertas actividades humanas, junto con
su incorporación a los sistemas de educación, se ha presentado como una fuerte
tendencia que ofrece novedosos sistemas de comunicación interpersonal de
alcance mundial, que permiten obtener y proporcionar información de todo tipo
de manera instantánea, pero también presentan grandes retos.
Por lo que el estudiante en línea debe propiciar
durante su desarrollo intelectual, una visión en donde las nuevas tendencias y
las competencias se coloquen como marco generacional, basado en el aprendizaje
meta-cognitivo.
Las destrezas y habilidades comunicativas que se
aconseja al estudiante en línea poner en práctica son:
- Ser capaz de discernir la
calidad de la información encontrada en internet o proporcionada.
- Generar un gran potencial de
apoyo en las herramientas multimedia e interactivas con las que se cuenta
hoy en día.
- Trabajar en el buen
desenvolvimiento de las habilidades de expresión verbal y no verbal.
- Explotar las herramientas de
productividad de todas las paqueterías posibles (procesador de texto,
graficador, manejador de base de datos, programas de edición, entre otras)
esto con la intención de simplificar los procesos de expresión verbal,
gráfica y artística.
Desarrollar la capacidad crítica es una regla
significativa que el alumno debe estimular por medio de la práctica; su interés
por la investigación, fomentar su capacidad propositiva, potenciar sus
habilidades comunicativas y su destreza para establecer vínculos sociales que
le generen una valiosa experiencia.
Por Luis Alfonso Paz Esquivel.
Comentarios
Publicar un comentario